DATOS DE LA AMAZONÍA
7 datos acerca la Amazonía ecuatoriana
Todo el mundo ha oído hablar del famosa Amazonía, pero ¿qué sabes realmente al respecto? ¡Aquí hay algunos datos para comenzar!

1.- ES EL HOGAR DE EXTRAORDINARIA BIODIVERSIDAD.
La Cuenca del Amazonas, y la Amazonía ecuatoriana en particular, es el hogar de una biodiversidad verdaderamente asombrosa: muchos creen que la Reserva de la Biosfera de Yasuní es el hogar de las especies más diversas de la Tierra. En la Amazonía ecuatoriana, encontrarás:
– 800 especies de peces, incluyendo tres tipos de pirañas
– 350 especies de reptiles, incluyendo anacondas e iguanas.
– Más de 300 especies de mamíferos, incluyendo monos y jaguares.
– Miles de especies de plantas y árboles.
– Miles de especies de insectos: ¡un acre de bosque tropical puede albergar a 70,000 especies de insectos!
2.- ES UN PARAÍSO DE OBSERVADORES DE AVES
La observación de aves en Ecuador es legendaria. En todo el país de Ecuador, se estima que hay 1600 especies de aves: más del doble que en toda América del Norte. Muchas de estas especies de aves se encuentran en la región del Amazonas, incluyendo algunas de las más espectaculares, como tucanes, guacamayos y marinos.
3.- TIENE UNA HISTORIA FASCINANTE
¿Sabías que el río Amazonas fue descubierto desde el ecuador? Es verdad. En 1541, un grupo de conquistadores españoles salió de Quito en busca de la legendaria ciudad de El Dorado. Un año más tarde, un pequeño grupo liderado por Francisco de Orellana se separó de esta gran expedición. Orellana y sus hombres finalmente encontraron el río Amazonas, que siguieron cientos de millas hasta el océano Atlántico. En el camino, vieron a algunas guerreras nativas feroces y nombraron el río «Amazonas» en honor a ellas.
4.- HAY TRIBUS SIN CONTACTAR
La región amazónica de Ecuador alberga dos pequeñas tribus de personas: los Taromenane y los Tagaeri. Solo quedan unos pocos individuos, y las tribus viven en aislamiento deliberado, evitando todo contacto con el mundo moderno. Ambas tribus viven dentro de los límites del Parque Nacional Yasuní, donde sus derechos, incluido el derecho a ser dejados solos, están protegidos por la constitución de Ecuador.
5.- HAY PETRÓLEO – Y CONTROVERSIA – EN YASUNÍ
Afortunadamente, o desafortunadamente, dependiendo a quién preguntes, hay una gran cantidad de petróleo en la Amazonía ecuatoriana. El gobierno ecuatoriano aprobó recientemente un polémico plan para perforar el petróleo que se encuentra bajo el prístino Parque Nacional Yasuní. Los ecuatorianos están divididos al respecto: algunos sienten que una nación pobre no puede darse el lujo de ignorar una riqueza petrolera tan vasta, mientras que otros creen que proteger la vida silvestre en el parque (y respetar el derecho de las culturas no contactadas ser dejados solos) es mucho más importante que perforación por petróleo.
6.- LOS PARQUES NACIONALES SON INCREÍBLES
El Parque Nacional Yasuní y la Reserva de la Biosfera son solo el parque nacional de Ecuador más conocidos de la Región Amazónica. Además de Yasuní, existen otros Parques Nacionales como Sumaco Napo-Galeras, Cayambe-Coca y Llanganates, que protegen partes de la Amazonía ecuatoriana. Además, hay otras áreas que, aunque técnicamente no son parques nacionales, son refugios seguros para la vida silvestre, como la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno. Juntas, estas áreas protegidas aseguran que la vida silvestre de Ecuador continuará prosperando para las generaciones futuras.
7.- ES UN GRAN LUGAR PARA VISITAR
Cada año, cientos de miles de visitantes vienen al Ecuador. Aunque las Islas Galápagos siguen siendo la atracción turística más importante de Ecuador, cada vez más visitantes están agregando un segmento de Amazon a su viaje. ¿Y por qué no? Aunque Galápagos es famoso por la observación de la vida silvestre porque muchos de los animales no temen a la gente, hay muchas más especies en el Amazonas, y con guías entrenados puedes verlos. Hay refugios cómodos, entrar y salir es fácil, a los niños les encanta la selva tropical y hay experiencias que puedes tener en la jungla que nunca tendrás la oportunidad de disfrutar en otro lugar, como ver pasar a una tropa de monos salvajes que charlan por encima.